8M: Una llamada a la transformación feminista de las organizaciones
En los últimos años la fecha más reivindicativa del calendario es la de hoy: 8M. Una llamada clamorosa para la transformación feminista de la sociedad.
Una de las propuestas de la convocatoria de huelga es que se visibilice en los centros de trabajo y en la vida cotidiana el papel que desempeñan las mujeres, tantas veces invisibilizado.
También una jornada para reflexionar en torno a las creencias y a las prácticas sociales que construyen el tipo de sociedad en la que vivimos y la necesidad de su cambio profundo.
Desde este blog hemos escrito diversas crónicas que ponían el acento en la importancia de activar procesos de transformación organizativa para:
- poner la vida en el centro,
- para desvelar las (i)lógicas sobre las que se construyen las formas de relación en las organizaciones
- para atisbar propuestas de avance en esto de la transformación organizativa
Simplemente en base a lo sugerente del título, recupero algunas entradas:
- Debate para el impulso dela transformación organizativa
- Llenando de vida las organizaciones
- Guias para la transformación
- Reinventar las organizaciones
- La sosteVIDAbilidad
- Construir historias para cambiar la Historia
- Redes de colaboración para construir esperanza
- Hilos que tejen redes que crean espacios
- Poder, deseo y capacidad de decisión
- Ver lo excluido para darle su lugar
- De (r)evoluciones y metamorfosis
- Bilgune: retando creencias,abriendonuevas posibilidades
- Agitación creativa: sacando lo que llevamos dentro
- Soñar para crear lo que viene
- Cambiar la mirada para desvelar lo ilógico
Entradas todas ellas escritas desde lo subjetivo, tras intensas sesiones de debate o testimonios directos de experiencias significativas.
En el fondo una invitación a pararse a reflexionar sobre si el camino en el que estamos inmersos es el adecuado o hace tiempo que nos confundimos en algún cruce y es tiempo de modificar la ruta.
Hacer este repaso me ha conectado con una reciente jornada a la que asistí el pasado 28 de Febrero: “Transformación feminista de las organizaciones “ organizado por REAS Euskadi y Mugarik Gabe, en el local de Labore en Santutxu.
Fue refrescante participar en dicha sesión. Salir de mi zona de confort, rodearte de gente muy alineada con este tipo de planteamientos y donde se respiraba mucho compromiso.
Allí escuché la interesante exposición de Silvia Piris para transitar hacia organizaciones habitables. Zaloa Pérez, de REAS Euskadi, presentó las líneas básicas del Plan Bizigarri, como plan de acción pro-equidad de género y María Viadero, de Mugarik Gabe ,nos invitó a hacer un “Viaje por lo Invisible” a través de toda una batería de herramientas para la transformación feminista de las organizaciones.
Mucho material para ir digiriendo poco a poco y sobre todo deseo de ir dejándonos impregnar por este tipo de propuestas.
Además, como nada es casual, recientemente me convocaba un compañero a participar en una jornada formativa en la Diputación sobre equidad desde una perspectiva de género. Allí estaré.
Confiemos que este clamor vaya calando en nuestro día y a día y entre todas contribuyamos a la necesaria y urgente transformación feminista de la sociedad.
PD: Otra “casualidad”. Según estoy terminando de escribir este texto me llega un mensaje de Euskalit sobre la existencia de Buscador de Igualdad en la Gestión donde se recogen buenas prácticas de gestión para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.
[…] decía en el post anterior, Mugarik Gabe nos hace una propuesta muy retadora que puede parecer una locura, aunque creo que de […]